
 *La pivote  bosnia ha fichado por el Rocasa canario para la temporada próxima. En  esta entrevista nos comenta sus impresiones:1-  ¿Cómo afrontas la  temporada que viene con tu nuevo equipo Ro´casa?
*La pivote  bosnia ha fichado por el Rocasa canario para la temporada próxima. En  esta entrevista nos comenta sus impresiones:1-  ¿Cómo afrontas la  temporada que viene con tu nuevo equipo Ro´casa?
-Me hace mucha   ilusión volver a jugar en ABF otra vez (ha jugado 2 años en  la Liga ABF(Marina Park) y otros 2 en Primera Nacional(Amposta)). Intentaré  aprovechar al máximo la  oportunidad que se me ha ofrecido. Es un sueño  que se ha vuelto a cumplir. 
2-  ¿Crees que habrá mucha diferencia de nivel  entre Primera Nacional, donde has  jugado las 2 últimas temporadas, y la ABF?
 -Y  tanto que sí. Llevo  2 años jugando en Primera  Nacional, y los pocos días  que estuve entrenando con  mi nuevo equipo,noté muchísima diferencia respecto al nivel y el ritmo.
 
   
 3-  ¿Cuáles  crees que son los objetivos del equipo?
 -Creo  que, de momento,  el año que viene se quiere asegurar la permanencia, porque ha habido   muchas bajas y muy pocas altas en el equipo. Pero, si podemos hacer  mucho más,   ¿por qué no?
   
 4-  ¿Y los  tuyos?
 -Mis  objetivos son cumplir  las expectativas de la gente de Ro´casa y, claro, voy a  intentar  cumplir mis expectativas y eso significa mejorar cada día.
   
 5-  Has jugado  en Serbia, en el Naisa Nis. ¿Qué diferencias hay entre su liga y la   nuestra?
 -En Serbia se  entrena mucho más fuerte. En  Naisa he entrenado casi 5 horas al día, todos los  días sesiones de  mañana y tarde. Hay muy buenas jugadoras allí, pero creo que  el factor  económico es lo que influye más. Cuatro o cinco equipos tienen mucho   dinero y el resto se mantiene. Vaya, igual que aquí. 
  Otra diferencia es  que  cuando eres una jugadora que viene de fuera tienes pagado por parte del  club las comidas y  cenas en un restaurante, lo que facilita mucho las  cosas (je, je, je). Bromas  aparte, así también se ahorra bastante  dinero.
   
 6-  ¿Cuántos  años llevas viviendo en España? ¿No descartas volver a jugar en otra   liga de nuevo?
 -Llevo casi 4 años   viviendo en España. En el futuro puede pasar cualquier cosa, porque con  el  balonmano nunca se sabe. Pero, después del balonmano, me gustaría  quedarme a vivir  por aquí.
 
  
 7-  La Copa de  la Reina  seguramente se  disputará en Canarias. Como equipo anfitrión estaréis  clasificadas.  ¿Qué supone para el club un reto así?
 -Como equipo  anfitrión seguro que vamos a intentar  llegar lo más lejos posible. Siempre es mucho mas fácil jugar en casa,  frente a tu público. Pero también hay que dar  lo mejor de tí por la  misma razón. Seguro que este año va a ser muy  interesante, porque la  temporada que viene   habrá muchos equipos de calidad pareja.
  
  8-  ¿Qué planes tienes en un futuro próximo  dentro del  balonmano?
  -Unos  4 o 5 años más seguro que voy a jugar. De momento estoy  muy enganchada al  balonmano y no sé qué voy a hacer cuando llegue el  momento de dejarlo. Pero nunca lo dejaré definitivamente. Seguro que   después de ser jugadora, en un futuro, trabajaré como entrenadora.
  
  9-  Has estudiado periodismo: ¿te ves  trabajando en ese  ámbito?
  -He  acabado la carrera de periodismo, pero hoy en día, a lo  mejor después del  balonmano, me toca trabajar en otra cosa. Antes me  gustaba mucho más el  periodismo, pero ahora creo que me veo trabajando  en algo relacionado con  administración y tareas parecidas. Pero tampoco  descarto el periodismo.
   
 10-  ¿Nos puedes  contar algo de tu país(Bosnia  Herzegovina), después de los  problemas tras la  guerra?
  -Cuando pasó todo esto yo era una niña. Pero me acuerdo muy bien  de todo. A lo mejor nunca hubiera venido a España si hubiera podido  hacer una vida  normal allí en Bosnia Herzegovina. El nivel de vida es  muy bajo. La crisis que  ahora está sufriendo España, allí ya  lleva  años y todavía mucho peor que aquí. En los últimos años  se ha  mejorado un poco, pero las consecuencias de la guerra aún se  sienten y seguro que seguirán afectando en los próximos 20 años.
¡Gracias  a Sladja por la entrevista y mucha suerte en tu nueva etapa deportiva!